En la medicina oriental las causas de las enfermedades se diferencian
en tres grandes tipos
Primero. Las causas externas son las 6 energías: viento, calor,
humedad, sequedad, frío y fuego.
Los cambios climáticos se relacionan con las enfermedades. Por
ejemplo, cuando una persona está físicamente débil,
por un cambio de temperatura sufre un resfriado. Si estás expuesto
a mucho viento, te duele la cabeza, y si trabajas en una zona húmeda,
te duele la espalda y sufres pesadez. El frío agrava más
a la persona con el problema de la circulación y el dolor. También
antes de llover un paciente de la neuralgia padece más. Esto es
debido a que la humedad influye en su cuerpo.
Segundo. Las causas internas son 7 emociones: ira, alegría,
preocupación, tristeza, miedo, pensamiento y susto.
En exceso, estas emociones producen un desequilibrio. Por ejemplo, la ira hace
que la energía ascienda y que la presión arterial suba. La tristeza
hace que la energía se detenga y que la motivación se desvanezca.
Los pensamientos y las ideas preocupantes en este estado producen que la energía
se quede estancada y produzca insomnio. El miedo acelera el ritmo cardíaco,
por eso el paciente de psicosis ríe, llora, se enfada y teme.
Tercero. Las causas de enfermedades provocadas son: por alimentos
en mal estado, drogas y lesiones.
Con el Qi (energía) que se genera a través de la
actividad vital de los cinco sistemas de órganos, que son los órganos
y las funciones autorreguladoras del cuerpo y la sangre, por medio del
meridiano recorriendo hasta equilibrar todos los órganos y las
funciones, esto significa que está físicamente sano. Si
por las causas citadas anteriormente invaden al cuerpo energías
perversas, estas distorsionan la armonía y hacen perder equilibrio
en los órganos y funciones. Esta energía negativa invasora
fluye con el Qi y la sangre, y luego se estanca acumulándose en
un punto débil. Entonces el flujo del Qi y de la sangre dificulta
una circulación adecuada, debido a esta secuencia, influye en las
funciones de cada órgano y aparecen fenómenos de varias
alteraciones.
La terapia de la medicina oriental es basarse en las causas de las enfermedades
y tratar las condiciones.
Una de ellas es usar las agujas. Estimula los puntos de la acupuntura (que están
en el meridiano que regula los cinco sistemas de los órganos) y reorganiza
el exceso o la deficiencia del Qi y de la sangre, mantiene la integridad de
los organismos y las funciones. Además elimina la energía perversa
estancada y restablece la oscilación rítmica del Qi y de la sangre.
La acupuntura regenera la energía vital y afecta los niveles de inmunoglobulinas
circulantes. Al lograr el equilibrio dinámico del flujo, los órganos
y las funciones se activan bien y se curan las enfermedades.
La acupuntura es una medicina oriental que está evolucionando durante
muchos siglos, la cual se basa la filosofía de Oriente, del Ying-Yang
y de los cinco elementos relacionados con los procesos de la Naturaleza.
|